Buscar este blog

viernes, 29 de abril de 2011

Diplomado en liderazgo


Con el objetivo de formar lideres que tengan vocación, espíritu de servicio  y de amor, que conozcan  la esencia del ser humano y desarrollen al máximo sus potencialidades para el beneficio de la sociedad. Se está llevando a cabo el Diplomado en Liderazgo, en el Instituto de Ciencias y Educación Superior (ICES), los sábados cada quince días de 2 a 4 pm. En este diplomado, algunas compañeras de nuestra asociación, estamos participando.


 En el primer módulo, sobre “liderazgo y motivación”, impartido por Mirna Gálvez, se nos explicó  que el verdadero líder  tiene vocación de servir, irradia una energía positiva, cree en los demás  y dirigen su vida en forma equilibrada, se nos explicaron los temperamentos, que todos podemos ser líderes, que debemos trabajar con Fe y entusiasmo, y que con voluntad se pueden lograr todas nuestras metas.
El segundo módulo  “Antropología Filosófica” impartido por la Lic. En Filosofía Claudina Cabanillas, en este tema se nos explicó el concepto de Filosofía y el concepto de hombre, el cual es un animal racional formado de cuerpo y alma espiritual dotado de inteligencia y voluntad.
La facultad de la inteligencia  es la que penetra la esencia de las cosas y por tanto se forman conceptos o ideas, y la voluntad es la facultad con la que guiados por la inteligencia, tenemos que decidir y decidimos lo que queremos ser  y como queremos ser en la vida, que todos los hombres desean la felicidad, la plenitud humana lleva consigo riqueza de espíritu, paz y armonía del alma, el camino de la felicidad es un camino interior, y que sólo la podemos encontrar en la posesión plena e interminable del BIEN ABSOLUTO.


El tercer módulo del Diplomado fue sobre Economía impartido por el Contador Público Manuel López O. (Maestría en Finanzas).
En este módulo se expuso que la economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes valiosos y distribuirlos entre la gente. La economía está al servicio del hombre,  se nos explicó cómo ha ido evolucionando el tema de la economía y como lo ha utilizado el hombre a través de la historia.
Que para la medición del desarrollo de un país como México en este siglo XXI  se toman en cuenta los siguientes factores, el índice de desarrollo humano, los energéticos (petróleo, gas natural, electricidad), Sistema financiero y Gobernabilidad.

Jornadas culturales de mayo

Estimados seguidores:  Continuando con nuestro programa anual de actividades, durante el mes de mayo  realizaremos unas jornadas culturales en el Jardín de niños José S. Healy y en el Centro Hábitat Café Combate.  Les adjunto el programa del primero de ellos. Esperamos se inscriban muchos padres  y madres de familia. 
MUJERES PRODUCTIVAS DE SONORA A.C.

Invita a la JORNADA ¡¡¡ Mejórate y mejora a tu FAMILIA!!!

Como  no se nace sabiendo ser padres, siempre es bueno aprender un poco más..... sobre cómo mejorar la educación de los hijos; mantener una buena relación con la pareja y cómo sobrellevar (de la mejor manera) la vida, cuando se es cabeza de familia y uno siempre debe mostrar buena cara.

El curso taller consiste en 3 sesiones de 2horas… los primero 40 minutos corresponden a una plática y ejercicios prácticos para aplicarlos en la vida  cotidiana. Y el resto del tiempo (Una hora 20 minutos) para la modalidad de taller, que tendrán una secuencia durante las 3 sesiones.
Las SESIONES se realizaran un día a la semana los días MIERCOLES DEL MES DE MAYO 2011, Iniciando el día 11, continuando el día 18 y culminando el día 25 de mayo.
LOS TEMAS QUE SE ABORDARÁN SERÁN:
3 PLATICAS (UNA CADA SESIÓN)
Ü  11 MAYO 2011 PERSONALIDAD…. MEJORANDO ACTITUDES (AM)
Ü  18 MAYO 2011 PROYECTO DE VIDA (LL)
Ü  25 MAYO 2011 CÓMO MEJORAR LAS FINANZAS (DM)
3 TALLERES SIMULTÁNEOS
1.     COCINA FACIL Y NUTRITIVO
2.     REPOSTERIA
3.     COMPUTACIÓN
LOS TALLERES NO TIENEN COSTO, SOLO SE  COMPARTIRA EL COSTO DE LOS MATERIALES QUE EN CADA UNO SE UTILICEN ENTRE LAS PARTICIPANTES.
HORA Y  LUGAR:  MIERCOLES DE 4:00 A 6:00 PM PUNTUALES!!
JARDIN DE NIÑOS  “JOSE S. HEALY”
NETZAHUALCOYOTL Y TEMPLO MAYOR COL. CUAUHTEMOC

¡MEJORATE Y MEJORA A TU FAMILIA!
Por:  Ma. Antonieta Noriega U.

sábado, 16 de abril de 2011

Alivia esas cargas, libérate del resentimiento.

 Queridos seguidores:  Aprovechando estos días de calma  durante Semana Santa, los invito a que busquemos en nuestro interior si tenemos algún resentimiento por algo o por alguien y  a liberarnos de esta carga, para dar paso al perdón que nos sana y  nos devuelve la felicidad. 


A continuación les presento algunos puntos que a mí me han servido mucho para hacer más profundamente  esta reflexión. 

El resentimiento es un sentimiento que aparece como reacción emocional negativa ante un estímulo que es percibido como ofensa al propio yo y que permanece en el interior del sujeto de manera que se vuelve a vivenciar una y otra vez (se "resiente").

  “El resentimiento es una autointoxicación psíquica".     (Max Scheler)

La ofensa que causa resentimientos puede presentarse:

1º.  Como acción de alguien contra mí. (Cuando me insultan o calumnian).
2º.  Como omisión. (Cuando no recibo lo que esperaba)
3º.  Atribuyo la ofensa a las circunstancias. (Situación económica, defecto físico, enfermedades que se padecen y no se aceptan).

En cualquiera de estos casos la ofensa puede ser:

A)       Real y ser juzgada con objetividad por el sujeto.
B)        Tener fundamento real pero ser exagerada por el sujeto.
C)        Imaginaria.

La diferencia está en nuestra respuesta personal.

Ante cada agresión tenemos dos alternativas:
-         Concentrarnos en quien nos ofendió y su agravio  y entonces surgirá el resentimiento.
-         Eliminarlo mediante una buena respuesta no permitiendo que permanezca en nosotros.

El resentimiento se sitúa a nivel emocional de la personalidad, a veces no somos concientes de éllo, por éllo hay que auxiliarse de la inteligencia.
-         EL CONOCIMIENTO PROPIO (Mediante la reflexión periódica  sobre nosotros mismos,  podemos identificar las causas que los originan).
-         DESCUBRIR ATENUANTES.

Debemos hacer intervenir nuestra voluntad.
Dice Carlos Llano, “La causa eficiente (efectiva, física, psíquica, real) de la voluntad es la voluntad misma” .
Cuando recibimos una agresión podemos "Decidir" no retenerla para que no se convierta en resentimiento.
Esto dependerá de la fortaleza de carácter de cada persona.
El hombre fuerte automáticamente expulsa como cuerpo extraño el agravio de su conciencia.
El hombre débil de carácter retiene y vive  y vuelve a vivir una y otra vez la ofensa alterando su salud interior.

La voluntad débil también es origen de resentimientos por otra razón más sutil pero ciertamente real.

Al no alcanzar lo que desearía o no lograr lo que se propone, la voluntad influye sobre el entendimiento para que este deforme la realidad y quite valor a aquello que no se ha podido conseguir.

Según Santo Tomás:  La pereza es “una tristeza que proviene de la dificultad del bien”

La forma de reaccionar está muy relacionada:
     -   Con los rasgos temperamentales.
-       Con la cultura y la educación.
-       Con el factor genético.

Se puede reacciona de dos formas:

    -   Con pasividad:  (retraerse y distanciarse del ofensor).
-     Cuando el sentimiento de susceptibilidad que se retiene incluye el afán de venganza, entonces se trata propiamente de resentimiento.

Egocentrismo y olvido de sí.  
El egocentrismo es el principal aliado del resentimiento.  Su antídoto es el olvido de sí mismo.
Solo quien se olvida de sí y se entrega a Dios y al servicio de los demás puede ser dichoso en la tierra, con una felicidad que es preparación y anticipo del cielo. 
Entregarnos a los demás para que nuestros actos los mejoren y ayuden a progresar en todos sentidos, y  entregarnos a Dios cumpliendo  con alegría Su voluntad.

SENTIMENTALISMO


Para que los sentimientos jueguen un papel positivo en la conducta han de estar gobernados por la inteligencia y por la voluntad. Cuando  no ocurre ésto, la persona incurre en sentimentalismo.  La solución es fortalecer la voluntad mediante el esfuerzo diario.

LA IMAGINACIÓN  Suele influir también en el resentimiento.

La solución es cortar con determinación esos procesos imaginativos antes de que tomen cuerpo.  Se suele caer en un círculo vicioso de falta de dominio de la imaginación aunado a una ausencia de control en los sentimientos. Esto conduce a una reacción emocional intensa que aunada al egocentrismo, da por consecuencia la susceptibilidad.

INSEGURIDAD   La falta de fortaleza en el carácter para no retener los agravios procede de la inseguridad personal. Las personas inseguras se inclinan a llamar la atención (se enferman de todo).  Si a la inseguridad le agregamos un poco de pesimismo, esto nos lleva a la autocompasión dando como resultado quejas constantes que lo que consiguen es que las personas nos rechacen y esto disminuye la autoestima.

PARA SUPERAR LA INSEGURIDAD, DEBEMOS:

-         Tener clara la misión que nos corresponde en la vida y trabajar diariamente para cumplirla.
-         Crecer contínuamente como personas humanas.
-         Fortalecer el carácter acometiendo retos que exijan el vencimiento personal.
-         Vivir para los demás con objetivos claros de servicio y de este modo conseguir el olvido de sí mismo.
-         Valorar las capacidades y cualidades personales para apoyarnos en ellas sin dejar de ver nuestros defectos.
-         Fomentar la confianza en los demás para saber contar con ellos y sentirnos apoyados.
-         Ser conscientes de que somos hijos de Dios y que Él es bueno y misericordioso.

 


LA GRATITUD.   Reconocer los dones recibidos nos lleva al agradecimiento y a querer corresponder con obras dentro de nuestras posibilidades.


EL PERDON.  Se disculpa al inocente...    Se perdona al culpable.


Para ser verdaderos cristianos debemos perdonar lo inexcusable porque así procede Dios con nosotros.

Hay que distinguir claramente lo excusable de lo culpable.

Cuando se es realista se ve el agravio con objetividad y amor para descubrir los atenuantes que tuvo el ofensor.

MISERICORDIA.

La misericordia que practica y exige nuestro Señor Jesucristo a los suyos dice:
“Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian y rueguen por los que los persiguen y calumnian"   (Mat. 5, 43-44)

“Al que te golpee  en una mejilla, preséntale la otra, al que te quite el manto, déjalo llevarse también la túnica"         (Lucas 6, 28-29)

“Sean misericordiosos como su padre es misericordioso"   (Lucas 6, 36).

¿QUÉ ES PERDONAR?

No es un sentimiento, no equivale a dejar de sentir.  El perdón se sitúa en el nivel de la voluntad, es un acto volitivo y no emocional. Es una decisión.

¿Qué es lo que decido cuando perdono?
Cancelar la deuda moral que el otro ha contraído conmigo al ofenderme y por lo tanto lo libero en cuanto deudor.

No se deja de sentir, pero cuando perdonamos al sentir la herida podemos pasar a la compasión y a la intercesión.

Perdonar exige restablecer la relación que se tenía con el otro antes de que se cometiera la ofensa.

PERDON Y PRUDENCIA.  
El perdonar es un acto de amor y el amor consiste en buscar el bien de el otro.
Se puede por lo tanto:
-         Evitar que el enemigo cometa acciones que lo dañan .(Proteger nuestros bienes).
     -         Castigar al mismo tiempo que se perdona para corregir  (Por ej. A los hijos o a los empleados).


¿PORQUÉ PERDONAR?

Razones humanas:
-         Cuando perdonamos nos liberamos del odio y el resentimiento y recobramos la felicidad.
-         Si no se perdona, el amor se enfría o incluso puede convertirse en odio y la amistad con todo el valor que encierra puede perderse para siempre.


 
Razones divinas:
 -      Dios condiciona su perdón a que nosotros perdonemos a los demás. Nos exige que perdonemos a nuestros enemigos aunque éstos no quieran rectificar.

-      Nos indica que tenemos que perdonar hasta setenta veces siete, es decir, ¡siempre!.
(Mat. 18, 21-22)

-      La consideración de que nuestros pecados son ofensas a Dios y que adquieren dimensiones infinitas por ser Dios el ofendido y a pesar de ello nos perdona. Nos hará ver que las ofensas o perjuicios que recibimos no son nada y nos ayuda a perdonar prontamente a nuestros ofensores.

¿Cómo perdonar?

El perdón verdadero implica mirar sin rodeos el pecado, la parte inexcusable cuando se han descartado todas las atenuantes, verlo en todo su horror y bajeza y maldad y reconciliarse a pesar de todo con el hombre que lo ha cometido.
El perdón en su esencia más profunda es divino por lo que se hace necesario acudir a Dios para poder otorgarlo.

 

EFECTOS DEL PERDON


Perdonar produce grandes beneficios  anímicos,  ontológicos, en relación con el prójimo y en relación con Dios.
“Nada nos asemeja tanto a Dios como el  perdón"
(San Juan Crisóstomo).

Si los resentimientos son los principales enemigos para las relaciones con los demas, el perdón permite eliminarlos y recobrar el tesoro de la amistad o recuperar el amor que parecía perdido.

Por: Ma. Antonieta Noriega U.

 


Cómo pasar del Resentimiento al Perdón.

lunes, 4 de abril de 2011

Mujer, administradora natural y eficaz.

MUJER,   ADMINISTRADORA NATURAL Y EFICAZ.

La mujer es quien  transmite y conserva la vida física y espiritual del ser humano, su tarea diaria es :  UNIR,   EQUILIBRAR  Y  ARMONIZAR TRES AMBITOS EN LOS QUE   DEBE REALIZARSE  PLENAMENTE: PERSONAL, FAMILIAR Y SOCIAL.

¿CÓMO?
Desarrollando íntegramente sus capacidades.
Dando lo mejor de ellas mismas a su familia,
Llevando al exterior los valores que viven y transmiten dentro del hogar.

¿QUÉ SE REQUIERE?
UN CAMBIO DE ACTITUD,  NUEVAS FÓRMULAS PRÁCTICAS, DISCIPLINA, ENTREGA, RESPONSABILIDAD, ESPIRITU DE SERVICIO, CONVICCIÓN…. ¡¡ALEGRÍA!!

Para lograrlo deben acrecentar aptitudes concretas:
·       Jerarquía de valores.
·      Intensa vida espiritual.
·      Objetivos concretos en cada uno de los ámbitos, que se refuercen y complementen entre sí hacia un único fin o proyecto de vida.
·      Liderazgo: Las madres de familia de hoy deben ser líderes, saber delegar, hacer participar, adecuar las diferentes tareas a las habilidades e intereses de cada persona.
·      Espíritu de servicio: Que elimina el egoísmo y el aburguesamiento; deben saber servir, trascender los límites del yo, ser plataforma para que los demás también se realicen y sean felices.
·      Buen humor y serenidad:   Indispensable para que en cada ámbito se transmita y conserve la “vida”. 

·      Unidad de vida:   porque aunque son tres ámbitos distintos, es la misma persona la que desempeña una única misión que los correlaciona y enriquece mutuamente.
Todo esto es un gran reto. Pero existe una fórmula de orden práctico que puede abarcar las aptitudes que las madres  deben  desarrollar:   MENTE ADMINISTRATIVA.

Tener  mente administrativa, significa convertir el activismo y la automatización en actividad HUMANA,  aplicar las capacidades de pensar,  específica de la persona humana, a cada situación concreta para decidir y realizar.

Emplear el entendimiento y la voluntad para dominar por un lado las cosas y las situaciones y por otro servir a los demás.
UNA PERSONA CON MENTE ADMINISTRATIVA:
·      Fija metas claras, objetivos concretos  y a  ellos ordena las actividades que realiza y los medios con que cuenta.
·      Parte siempre de la realidad; en base a ella toma decisiones que lleva a la práctica.
·      Aplica la inteligencia a analizar situaciones y resolver problemas.
·      Se conoce a sí misma; sus capacidades para desarrollarlas y sus limitaciones para superarlas.
·      Conoce a las personas, sus necesidades y características; las desarrolla a través del trabajo. Designa funciones de acuerdo a sus aptitudes e intereses.
·      Sabe delegar; hace que otras personas participen en el trabajo.
·      Ejerce una dirección equilibrada a base de supervisión.
·      Equilibra los recursos con que cuenta, los aplica racionalmente de acuerdo a las necesidades de las personas.
·      Conoce,  jerarquiza y agrupa, las actividades de acuerdo a su función.
·      Distribuye objetivamente las actividades en el tiempo.
·      Toma experiencia de cada situación  para mejorar realizaciones futuras.

LA MENTE ADMINISTRATIVA SE DESARROLLA PRINCIPALMENTE EN EL LOGRO REPETIDO DE LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONE.

ACTITUD FRENTE AL  CAMBIO:
Los cambios radicales en todos los ámbitos  (social, cultural, económico), se reflejan de manera directa y palpable en la vida del hogar y es ahí donde hay que provocar cambios de actitud y encontrar soluciones prácticas.
En estos tiempos no se puede improvisar, sino PROGRAMAR., solo así el trabajo se hace verdaderamente humano y constituye un auténtico medio de realización personal.

Por ello la pareja debe hacer un programa, un plan general que se aplique a los recursos y servicios independientes entre sí que se manejan dentro y fuera del hogar y que son la solución para la vida cotidiana. Solo así podrá lograrse un equilibrio sano de responsabilidades y derechos entre todos los miembros de la familia.

Por: Ma. Antonieta Noriega U.